PLAN OPERATIVO DE CIENCIAS NATURALES
Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2015
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
OBJETIVO
|
INDICADOR DE LOGRO
|
RECURSOS
|
RESPONSABLES
|
Enero 13 al 16
|
Planeación institucional.
|
|
|
Humano y físico
|
Directivos y Docentes
|
Enero 19 al 23
|
Bienvenida y charla de orientación
inicial.
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Enero a noviembre
|
Orientación y reflexiones
continuas para formar en valores
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Enero a noviembre
|
Realización de exámenes tipo ICFES
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Enero 14
|
Conformación del Comité de medio ambiente
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Enero 19 al 23
|
Presentación
e Introducción de el programa a desarrollar en el primer periodo
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Enero 19 al 23
|
Presentación
del blog del comité de medio ambiente y del colectivo de ciencias naturales
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Febrero a septiembre
|
Actividades
de pre-ICFES
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Marzo 22
|
Charla,
carteleras y video conmemoración Día mundial del agua.
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Abril
|
Presentación
de
las
temáticas a desarrollar en el segundo periodo
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Abril 22
|
Charla,
carteleras y video conmemoración Día mundial de la tierra
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Mayo 22
|
Charla,
carteleras y video conmemoración día mundial de la biodiversidad
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Julio
|
Presentación
de
las
temáticas a desarrollar en el tercer periodo
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Junio 5
|
Charla,
carteleras y video Conmemoración Día mundial del medio ambiente
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Septiembre
|
Presentación
de
las
temáticas a desarrollar en el cuarto periodo
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
Octubre 12
|
Charla,
carteleras y video conmemoración día del árbol
|
|
|
Humano y físico
|
Docentes
|
La siguiente es la temática que desarrollaremos en el grado décimo y undécimo
GRADO DÉCIMO
UNIDAD UNO. BIENVENIDOS AL ESTUDIO DE LA QUÍMICA
Capitulo Uno. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Lección 1. La química-La evolución histórica de la
química
1.1 Periodos
históricos de la química
Lección 2. El método científico
2.1 Procesos de la Investigación
Científica
Lección 3. Magnitudes y medidas
3.1
Magnitudes físicas
Lección 4. Temperatura y calor
4.1
Temperatura y escalas de temperatura
4.2 Calor
Lección 5. Materia y energía
5.1 Las propiedades de la materia
5.1.1 Propiedades extrínsecas
5.1.2 Propiedades intrínsecas
5.1.3
Propiedades extensivas
5.1.4 Propiedades intensivas
5.2 Los procesos o transformaciones de la materia
5.2.1 Procesos físicos
5.2.2 Procesos químicos
5.3 La clasificación de la materia
5.3.1 Sustancias homogéneas
5.3.2 Sustancias heterogéneas
5.4 Métodos de separación de sustancias
5.5 La energía
Capitulo Dos. ÁTOMOS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Lección 6.El átomo a través del tiempo
6.1 Origen
del concepto de átomo
6.2 Teoría
atómica de Dalton
6.3 Modelos atómicos
Lección
7. Estructura de los Átomos
7.1 Partículas subatómicas
7.2 Algunas propiedades atómicas
Lección
8. Configuración Electrónica
8.1 Modelo actual del átomo
8.2 Distribución de los electrones en los estados de
Energía
Lección
9. Tabla Periódica
9.1 Primeras clasificaciones de los elementos químicos
9.2 Clasificación actual de los elementos químicos
9.2.1 Elementos representativos
9.2.2 Elementos de transición
9.2.3 Elementos de Tierras Raras
Lección
10. Propiedades de los elementos
químicos
10.1 Las propiedades de los metales
10.2 Las propiedades de los no metales
10.3 Las propiedades periódicas
10.3.1 Tamaño atómico
10.3.2 Potencial de Ionización
10.3.3 Afinidad Electrónica
10.3.4 Electronegatividad
Lección
11. Enlaces Químicos.
11.1 Enlaces Intramoleculares
11.2 Fuerzas intermoleculares
Lección
12. Compuestos Químicos. Estructura
12.1 Estructuras de Lewis
12.2 Propiedades de sustancias covalentes
12.3 Propiedades de sustancias iónicas
Capitulo Tres. LA NOMENCLATURA Y LAS REACCIONES QUÍMICAS
Lección
13. Los nombres de los elementos químicos y sus símbolos
13.1 Valencia
13.2 Numero de oxidación
13.3 Función química y grupo funcional
13.3.1 Función óxidos
13.3.2 Función hidróxido
13.3.3 Función acido
13.3.4 Función sales
Lección
14. Reacciones y ecuaciones químicas
14.1 Clases de reacciones químicas
14.2 Ecuaciones químicas y balanceo de
ecuaciones
Lección
15. Cálculos químicos
Capítulo Cuatro. ESTADOS DE LA MATERIA
Lección
16. Teoría Cinética Molecular
Lección
17. .Estado Sólido
17.1 Propiedades de los sólidos
17.2. Sólidos amorfos y cristalinos
Lección
18. Estado Líquido
18.1 Propiedades de los líquidos
Lección19.
Estado Gaseoso
19.1 Propiedades de los gases
19.2 Teoría Cinética Molecular de los gases
19.3 Leyes de los gases ideales
19.4 Gases Reales e ideales
Lección
20. Cambios de estado
20.1 Calor de transición en los cambios de
estado
20.2 Curva de calentamiento
Capítulo Cinco. CANTIDAD DE
SUSTANCIA Y SOLUCIONES VERDADERAS
Lección 21. Repaso conceptos
21.1 Masa atómica y masa molecular
21.2 Masa atómica
21.3 Masa
molecular
21.4 Mol y
Número de Avogadro
21.5 Masa Molar
Lección 22. El agua y las Soluciones químicas
22.1
El agua y sus propiedades
22.2
Las soluciones químicas
22.2.1
Clasificación de las Soluciones
22.2.1.1 Según su estado físico
22.2.1.2 Según su concentración
22.3 Solubilidad
22.3.1 Factores que determinan la solubilidad
Lección
23. La concentración de las soluciones
23.1 Unidades de Concentración. Unidades Físicas
23.1.1 Porcentaje (%) de soluto en la solución
23.2.2 Partes por millón (ppm)
Lección 24. Unidades de Concentración.
Unidades Químicas
24.1 Molaridad
24.2
Normalidad
24.3
Molalidad
24.4
Fracción Molar
Lección 25. Propiedades Coligativas de las
Soluciones
25.1 Presión
de Vapor
25.2 Aumento
ebulloscópico
25.3
Descenso crioscópico
25.4 Presión
Osmótica
Capitulo Seis. ESTEQUIOMÉTRIA
Lección 40. Relación estequiométrica molar
REM
40.1 Cálculos estequiometricos
utilizando la REM
Lección 41 Reactivo Límite
Lección 42 Pureza de los reactivos
Lección 43 Rendimiento de una reacción
Lección 44 Cálculos de Estequiometria que
involucran gases
y soluciones
GRADO UNDÉCIMO
UNIDAD DOS. LA QUÍMICA DEL CARBONO
Capitulo Siete. INTRODUCCIÓN A LA
QUÍMICA ORGÁNICA
Lección 29.
Historia de la química orgánica
Lección 30.
Los compuestos orgánicos y su constitución
Lección 31.
Diferencia entre compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
Lección 32.
El carbono
32.1
Fuentes
32.2
Capacidad de enlace del carbono
32.3
Hibridación
Lección 33.
Síntesis orgánica
33.1
Fórmulas químicas
Capitulo Ocho. LOS COMPUESTOS ORGÁNICO, CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA
Lección 34 Hidrocarburos alifáticos
34.1 Hidrocarburos saturados: alcanos
34.2 Hidrocarburos insaturados:
alquenos y alquinos
Lección 35 Hidrocarburos cíclicos
35.1 Clasificación
35.2 Compuestos alicíclicos
35.3 Compuestos aromáticos
Lección 36 Funciones oxigenadas
36.1 Alcoholes
36.2 Fenoles
36.3 Éteres
Lección 37
Aldehídos y cetonas
Lección 38
Ácidos carboxílicos
Lección 39
Funciones nitrogenadas
39.1
Aminas
39.2
Nitrilos
Lección 40
Biocompuestos
40.1
Carbohidratos
40.2
Aminoácidos y proteínas
40.3
Lípidos
40.4
Ácidos nucleicos
40.5
Vitaminas y hormonas
Capítulo Nueve. CANTIDAD DE SUSTANCIA
Y SOLUCIONES VERDADERAS
Lección 41. Repaso conceptos
41.1 Masa atómica y masa molecular
41.2 Masa atómica
41.3
Masa molecular
41.4
Mol y Número de Avogadro
41.5 Masa Molar
Lección 42. El agua y las Soluciones químicas
42.1 El
agua y sus propiedades
42.2 Las
soluciones químicas
42.2.1
Clasificación de las Soluciones
42.2.1.1 Según su estado físico
42.2.1.2 Según su concentración
42.3 Solubilidad
42.3.1 Factores que determinan la solubilidad
Lección 43. La concentración de las soluciones
43.1 Unidades de Concentración.
Unidades Físicas
43.1.1 Porcentaje (%) de soluto en la
solución
43.2.2 Partes por millón (ppm)
Lección 44.
Unidades de Concentración. Unidades Químicas
44.1
Molaridad
44.2
Normalidad
44.3
Molalidad
4.4
Fracción Molar
Lección 45.
Propiedades Coligativas de las Soluciones
45.1
Presión de Vapor
45.2
Aumento ebulloscópico
45.3
Descenso crioscópico
45.4
Presión Osmótica
Capitulo Diez. SUSPENCIONES Y COLOIDES
Lección 26. Suspensiones.
26.1 Características Generales de las suspensiones
26.2. Suspensiones de Importancia Biológica
Lección 27. Coloides
27.1 Clasificación de los coloides
27.2. Propiedades de los coloides.
Lección 28. Comparación de las propiedades de las soluciones, coloides y
Suspensiones.
Ejercicios capitulo seis
Capitulo Once. EQUILIBRIO QUÍMICO Y
ELECTROQUIMICA
Lección 46. Generalidades del Equilibrio Químico
46.1. Equilibrio homogéneo
46.2. Equilibrio Heterogéneo
Lección 47. Constante de Equilibrio
47.1
Expresión de la constante de Equilibrio.
47.2.
Aplicaciones de la constante de equilibrio
Lección 48. Principio de L´Chatelier
48.1. Efectos en el cambio de
concentración
48.1. Efectos del cambio de
temperatura
48.2. Efectos del cambio de Presión
48.3. Efectos en el cambio de
catalizador
Lección 49. Equilibrio Iónico
49.1 Electrolitos
49.2 Definición de Brönsted-lowry de
ácido y base
49.3 Equilibrio ácido base
Lección 50. Porcentaje de disociación
Lección 51. Producto iónico del agua
Lección 52. Potencial de Hidrógeno (pH)
52.1. Cálculos de pH para ácidos y
bases fuertes
52.2. Cálculos de pH para ácidos y
bases débiles
Lección 53 Electroquímica
No hay comentarios:
Publicar un comentario