Los alcanos o parafinas son compuestos con fórmula molecular CnH2n+2.
Son compuestos saturados donde los átomos
de carbono se enlazan mediante enlaces covalentes sigmas o sencillos.
En estos compuestos la hibridación del carbono es SP3
CH4 metano
C2H6 etano
C3H8 propano
C4H10 butano
C5H12 pentano
C6H14 hexano
C7H16 heptano
C8H18 octano
C9H20 nonano
C10H22 decano
C11H24 undecano
C12H26 dodecano
C20H42 eicosanoPropiedades de alcanos
Isomeria
En los alcanos se presenta la isomeria estructural,compuestos químicos con diferentes formulas estructurales y con la misma fórmula molécula. El número de alcanos isoméricos aumenta al aumentar número
de átomos de carbono.Los alcanos de 1 a 4 carbonos son gases, de 5 a 17 líquidos y de 18 en adelante son sólidos
Punto de ebullición y de fusión
Como regla rápida, el punto de ebullición se incrementa
entre 20 y 30 °C por cada átomo de carbono agregado a la cadena.
Un alcano de cadena lineal tendrá un mayor punto de
ebullición que un alcano de cadena ramificada, debido a la mayor área de la
superficie de contacto
El punto de fusión de los alcanos sigue una tendencia
similar al punto de ebullición. Esto es, (si todas las demás características se
mantienen iguales), la molécula más grande corresponde mayor punto de fusión
Conductividad
Los alcanos son malos conductores de la electricidad y no
se polarizan sustancialmente por un campo eléctrico.
Solubilidad en
agua
No forman enlaces de hidrógeno y son insolubles en
solventes polares como el agua
Solubilidad en
otros solventes
Su solubilidad en solventes no polares es relativamente
buena, una propiedad que se denomina lipofilicidad.
Densidad
La densidad de los alcanos suele aumentar conforme
aumenta el número de átomos de carbono, pero permanece inferior a la del agua.
En consecuencia, los alcanos forman la capa superior en una mezcla de
alcano-agua
Nomenclatura de los alcanos ramificados
Para la nomenclatura de alcanos
ramificados hay que seguir las siguientes reglas:
1. Identificar la cadena principal (cadena más larga
2. Numerar los átomos de la cadena principal de tal modo
que los localizadores de las cadenas
laterales o de las ramificaciones tengan los números más bajos posibles.
3. Si hay dos o más clases distintas de grupos alquilo
sus nombres se sitúan, generalmente, por
orden alfabético sin tener en cuenta los prefijos separados por un guión (t-, sec-) o los indicadores del número
de grupos (di-, tri-, tetra-), que no se
alfabetizan. Los prefijos iso y neo (que no se separan con guión) se
alfabetizan
Radicales o grupos alquilos

ALQUENOS
Los alquenos u olefinas son compuestos con fórmula molecular CnH2n. Son compuestos insaturados donde existe al menos un enlaces doble carbono - carbono.
En estos compuestos la hibridación del carbono es SP2
C2H4 eteno
C3H6 propeno
C4H8 buteno
C5H10 penteno
C6H12 hexeno
C7H14hepteno
C8H16 octeno
C9H18 noneno
C10H20 deceno
Propiedades de alquenos
Isomeria y reactividad
En los alquenos se presenta la isomeria estructural y la de posición, y son mas reactivos que los alcanos pero menos que los alquinos.
Estado fisico
Estado fisico
A 20º C, el eteno, propeno y buteno son gases.
Los alquenos de 5 a 18 átomos de carbono son líquidos.
Los alquenos de con más de 18 átomos de carbono son sólidos.
Punto de ebullición y de fusión
Los alquenos presentan puntos de fusión y ebullición
próximos a los alcanos correspondientes
Conductividad
Son malos conductores de la electricidad y no se polarizan sustancialmente por un campo eléctrico.
Solubilidad en agua
No forman enlaces de hidrógeno y son insolubles en solventes polares como el agua
Solubilidad en otros solventes
Su solubilidad en solventes no polares es relativamente buena
Densidad
La densidad suele aumentar conforme aumenta el número de átomos de carbono, pero permanece inferior a la del agua.
Nomenclatura de los alquenos ramificados
1. Nombrar al hidrocarburo principal: Se ha de encontrar
la cadena carbonada más larga que contenga el enlace doble, no necesariamente
la de mayor tamaño, colocando los localizadores que tengan el menor número en
los enlaces dobles, numerando los átomos de carbono en la cadena comenzando en
el extremo más cercano al enlace doble. NOTA: Si al enumerar de izquierda a
derecha como de derecha a izquierda, los localizadores de las insaturaciones
son iguales, se busca que los dobles enlaces tenga menor posición o localizador
más bajo.
2. Si la cadena principal tiene sustituyentes iguales en
el mismo átomo de carbono separando por comas los números localizadores que se
repiten en el átomo, estos se separan por un guion de los prefijos: di, tri,
tetra, etc. Respectivamente al número de veces que se repita el sustituyente.
3. Los sustituyentes se escriben de acuerdo al orden
alfabético con su respectivo localizador.
4. Si en la cadena principal existen varios sustituyentes
ramificados iguales se coloca el número localizador en la cadena principal
separando por un guion, y se escribe el prefijo correspondiente al número de
veces que se repita con los prefijos: di, tri, tetra, penta, etc.
5. Realizado todo lo anterior con relación a los
sustituyentes, se coloca el número de localizador del doble enlace en la cadena
principal separada de un guion, seguido del nombre de acuerdo al número de
átomos de carbono reemplazando la terminación -ano por el sufijo -eno.
6. Si se presentan más de un enlace doble, se nombra
indicando la posición de cada uno de los dobles enlaces con su respectivo
número localizador, se escribe la raíz del nombre del alqueno del cual
proviene, seguido de un prefijo de cantidad: di, tri, tetra, etc. y utilizando
el sufijo -eno. Ej:-dieno, -trieno y así sucesivamente
ALQUINOS
Propiedades de alquinos
Los alquenos son compuestos con fórmula molecular CnH2n-2. Son compuestos insaturados donde existe al menos un enlaces triple carbono - carbono.
En estos compuestos la hibridación del carbono es SP
C2H2 etino
C3H4 propino
C4H6 butino
C5H8 pentino
C6H10 hexino
C7H12heptino
C8H14 octino
C9H16 nonino
C10H18decino
Propiedades de alquinos
Isomeria y reactividad
En los alquinos se presenta la isomeria estructural y la de posición, y son mas reactivos que los alcanos y alquenos.
Estado físico
Punto de ebullición y de fusión
Estado físico
El etino, propino y butino son gases.
Los alquinos de 4 carbonos en adelante son líquidos o sólidos.Punto de ebullición y de fusión
Los alquinos presentan puntos de fusión y ebullición próximos a los alcanos correspondientes
Conductividad
Son malos conductores de la electricidad y no se polarizan sustancialmente por un campo eléctrico.
Solubilidad en agua
No forman enlaces de hidrógeno y son insolubles en solventes polares como el agua
Solubilidad en otros solventes
Su solubilidad en solventes no polares es relativamente buena
Densidad
La densidad suele aumentar conforme aumenta el número de átomos de carbono, pero permanece inferior a la del agua.
Nomenclatura de los alquinos ramificados
1. Nombrar al hidrocarburo principal: Se ha de encontrar la cadena carbonada más larga que contenga el enlace triple, no necesariamente la de mayor tamaño, colocando los localizadores que tengan el menor número en los enlaces dobles, numerando los átomos de carbono en la cadena comenzando en el extremo más cercano al enlace doble. NOTA: Si al enumerar de izquierda a derecha como de derecha a izquierda, los localizadores de las insaturaciones son iguales, se busca que los dobles enlaces tenga menor posición o localizador más bajo.
2. Si la cadena principal tiene sustituyentes iguales en el mismo átomo de carbono separando por comas los números localizadores que se repiten en el átomo, estos se separan por un guion de los prefijos: di, tri, tetra, etc. Respectivamente al número de veces que se repita el sustituyente.
3. Los sustituyentes se escriben de acuerdo al orden alfabético con su respectivo localizador.
4. Si en la cadena principal existen varios sustituyentes ramificados iguales se coloca el número localizador en la cadena principal separando por un guion, y se escribe el prefijo correspondiente al número de veces que se repita con los prefijos: di, tri, tetra, penta, etc.
5. Realizado todo lo anterior con relación a los sustituyentes, se coloca el número de localizador del doble enlace en la cadena principal separada de un guion, seguido del nombre de acuerdo al número de átomos de carbono reemplazando la terminación -ano por el sufijo -ino.
6. Si se presentan más de un enlace triple, se nombra indicando la posición de cada uno de los triples enlaces con su respectivo número localizador, se escribe la raíz del nombre del alquino del cual proviene, seguido de un prefijo de cantidad: di, tri, tetra, etc. y utilizando el sufijo -ino. Ej:-diino, -triino y así sucesivamente
Reacciones
Combustión
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
Halogenación
CH4 +
Cl2 → CH3Cl + HCl
Nitración
No hay comentarios:
Publicar un comentario