jueves, 20 de marzo de 2014

Los Procesos de la Materia y La Clasificación de las Sustancias

5.2 Los procesos o transformaciones de la materia
La materia sufre cambios estos pueden ser:

5.2.1 Procesos físicos
Son aquellos en donde las sustancias que intervienen no presentan cambio en  la estructura fundamental de la materia, siendo la masa inicial de la materia idéntica a la masa  final. Por ejemplo, la construcción de una mesa de madera a partir del tronco de un árbol o la rotura de un vidrio en varios fragmentos tras un golpe o caída. En efecto, tanto la madera como el vidrio conservan la misma estructura molecular a pesar de haber sido transformadas.
5.2.2 Procesos químicos
Son aquellos procesos en donde las sustancias que intervienen presentan cambios en su  estructura fundamental o constitución.

Los procesos químicos se denominan reacciones químicas
5.3 La clasificación de la materia




La materia se presenta en la naturaleza en diversas formas o presentaciones y cada una de sus presentaciones recibe el nombre de sustancias.

La materia se puede clasificar de una manera general en partículas subatómicas, átomos, moléculas, etc. Sin embargo para un mejor análisis se han clasificado en sustancias heterogéneas y en sustancias homogénea.

5.3.1 Sustancias homogéneas
La sustancia homogénea es la que está constituida por una sola fase, presentan una composición determinada o se encuentra en estado puro y las mismas se dividen en  soluciones  y sustancias puras.

Solución: Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.
Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa.
Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su composición es constante.
Las soluciones presentan características:

I) Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc.
II) Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía.
III) Los componentes de una solución son soluto y solvente.
    Soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. 
    Solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. 
Sustancias Puras: Las sustancias puras son aquellas que tienen una composición química determinada por formulas o sea de manera exacta, no se encuentran en mezcla con otros compuestos, dentro de esta clasificación tenemos a los compuestos y los elementos químicos.

Compuestos: Los compuestos químicos son sustancias compuestas por dos o más elementos en proporciones definidas, se puede separar sus elementos por medios químicos.

Elementos: Los elementos es la sustancia más pura constituida por moléculas y átomos únicos que conservan todas sus propiedades, no se puede por ningún medio químico obtener otra sustancia a partir de un elemento químico. Sin embargo en reacciones nucleares se ha logrado obtener por ejemplo helio a partir del hidrógeno por medio de fusión nuclear.

5.3.2 Sustancias heterogéneas
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse mecánicamente. Por ejemplo: las ensaladas o la sal mezclada con arena.

Suspensiones: es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo y/o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).
Las suspensiones se diferencian de los coloides, principalmente en el tamaño de las partículas de la fase dispersa. Las partículas en las suspensiones son visibles a nivel macroscópico (mayores a 1 µm), y de los coloides a nivel microscópico (entre 1 nm y 1 µm). Además al reposar las fases de una suspensión se separan, mientras que las de un coloide no lo hacen. La suspensión es filtrable, mientras que el coloide no es filtrable.

Coloides: son mezclas heterogéneas en las cuales las partículas de la fase dispersa tienen un tamaño intermedio entre las disoluciones y las suspensiones, y no se sedimentan. Las partículas coloidales se reconocen porque pueden reflejar y dispersar la luz. Por ejemplo, la clara de huevo y el agua jabonosa son coloides.

No hay comentarios:

Publicar un comentario