La materia es todo aquello que tiene masa, ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede
sentir, se puede medir, posee una cierta cantidad de energía.
5.1 Las propiedades de la materia
Una sustancia se
identifica y distingue de otras por medio de sus propiedades o cualidades físicas y químicas.
Las propiedades son
las diversas formas en que impresionan los cuerpos materiales a nuestros
sentidos o a los instrumentos de medida.
Una propiedad es una característica que permite describir o identificar
a una sustancia.
Así podemos diferenciar el agua del alcohol, el hierro del oro, azúcar
de la sal, etc.
Las propiedades de la
materia se clasifican en dos grandes grupos: generales y específicas.
5.1.1
Propiedades Extrínsecas o Generales:
Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción.
Ejemplos:
·
Masa: es la medida de
la cantidad de materia que tiene un cuerpo, la masa de un cuerpo es la misma en
cualquier parte de la tierra o en otro planeta.
·
Volumen: es el espacio
que ocupa un cuerpo.
·
Peso: es la acción de
la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de
gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los
cuerpos disminuye.
·
Divisibilidad: es la propiedad
que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta
llegar a las moléculas y los átomos.
·
Porosidad: como los
cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan entre sí espacios
vacíos llamados poros.
·
La inercia: es una
propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse en su estado de
reposo o movimiento.
·
La impenetrabilidad: es la
imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo espacio
simultáneamente.
·
La movilidad: es la capacidad que tiene un
cuerpo de cambiar su posición como consecuencia de su interacción con otros.
·
Elasticidad: propiedad que
tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada
y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La
elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación
permanente o se rompe. Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta
propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo; en otros, la
elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la porcelana.
5.1.2 Propiedades
intrínsecas o Específicas:
Son las propiedades peculiares
que caracterizan a cada sustancia,
permiten su diferenciación con otra y su identificación.
Entre estas propiedades tenemos:
densidad, punto de ebullición, punto de fusión, índice de refracción de luz,
dureza, tenacidad, ductilidad, maleabilidad, solubilidad, reactividad, actividad
óptica, energía de ionización, electronegatividad, acidez, basicidad, calor
latente de fusión, calor latente de evaporación, etc.
Las propiedades específicas pueden
ser químicas o físicas dependiendo si se
manifiestan con o sin alteración en su composición interna o molecular.
5.1.2 1. Propiedades Físicas: son aquellas
propiedades que impresionan nuestros sentidos sin alterar su composición
interna o molecular.
Ejemplos: densidad, estado físico (solido,
liquido, gaseoso), propiedades
organolépticas (color, olor, sabor), temperatura de ebullición,
punto de fusión, solubilidad, dureza, conductividad eléctrica, conductividad
calorífica, calor latente de fusión, etc.
A su vez las propiedades
físicas pueden ser extensivas o intensivas.
·
Propiedades Extensivas: el valor medido
de estas propiedades depende de la masa. Por ejemplo: inercia, peso, área,
volumen, presión de gas, calor ganado y perdido, etc.
·
Propiedades Intensivas: el valor medido
de estas propiedades no depende de la masa. Por ejemplo: densidad, temperatura
de ebullición, color, olor, sabor,
·
calor latente de fusión, reactividad, energía de ionización,
electronegatividad, molécula gramo, átomo gramo, equivalente gramo, etc.
Son propiedades físicas las siguientes:
·
Punto de ebullición: es la temperatura a
la cual una sustancia pasa del
estado
líquido al estado gaseoso.
·
Punto de fusión: es la
temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
·
Solubilidad: es la propiedad que
tienen algunas sustancias de disolverse
en
un líquido a una temperatura determinada.
·
Densidad: es la relación que
existe entre la masa de una sustancia y su
volumen.
Por ejemplo, un trozo de plomo pequeño es más denso que un
objeto
grande y liviano como el corcho.
·
Dureza: es la resistencia
que oponen las sustancias a ser rayadas. Se mide mediante una escala denominada
escala de Mohs que va de uno hasta diez.
1
|
Talco
|
Mg3Si4O10(OH)2
|
2
|
Yeso
|
CaSO4·2H2O
|
3
|
Calcita
|
CaCO3
|
4
|
Fluorita
|
CaF2
|
5
|
Apatito
|
Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)
|
6
|
Ortosa
|
KAlSi3O8
|
7
|
Cuarzo
|
SiO2
|
8
|
Topacio
|
Al2SiO4(OH-,F-)2
|
9
|
Corindón
|
Al2O3
|
10
|
Diamante
|
·
Elasticidad: es la capacidad que
tienen los cuerpos de deformarse cuando
se
aplica una fuerza sobre ellos y de recuperar su forma original cuando
la
fuerza aplicada se suprime.
·
Ductilidad: mide el grado de
facilidad con que ciertos materiales se dejan
convertir
en alambres o hilos.
·
Maleabilidad: mide la capacidad
que tienen ciertos materiales para convertirse en láminas, como el cobre o el
aluminio. En general, los materiales que son dúctiles también son maleables.
·
Tenacidad: es la resistencia
que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea. Uno de
los materiales más tenaces es el acero.
·
Fragilidad: es la tendencia a
romperse o fracturarse.
5.1.2 2. Propiedades Químicas: son aquellas
propiedades que se manifiestan al alterar su estructura interna o molecular,
cuando interactúan con otras sustancias.
Ejemplos:
El Fe se oxida a
temperatura ambiental y el Oro no
se oxida; el CH4 es combustible y el CCl4
no es combustible; el Sodio reacciona violentamente con
el agua fría para formar Hidróxido
de Sodio y el Calcio reacciona
muy lentamente con el agua para formar Hidróxido de Calcio; el alcohol es inflamable y
el H2O no
lo es, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario